
Si tu negocio no se adapta el coronavirus te gana la partida
20 de abril del 2020
Por Christian Aparco
El Covid-19 es la primera crisis que la humanidad vuelve a vivir desde la Segunda Guerra Mundial y realmente no hay lugar del planeta que de una u otra forma no se vea amenazado por este enemigo invisible, silencioso pero letal. Este virus ha obligado a los humano a esconderse en sus casas y ha puesto en jaque a la economía mundial; pero también ha hecho que salga lo mejor de todos nosotros. Los casos donde el ser humano antepone los intereses colectivos antes que los propios hoy se cuentan por miles y es algo que se debe resaltar.
Dentro de toda esta debacle me sorprende también como algunas pequeñas empresas han enfrentado la crisis y rápidamente se han adaptado a este nuevo entorno de una manera digamos casi que inmediata y me gustaría compartir con ustedes algunos ejemplos que pueden servir como fuente de inspiración independientemente de donde están ocurriendo, ya que las ideas pueden ser adaptadas a distintos entornos y realidades.
goPuff es una empresa con base en la ciudad de Filadelfia dedicada a la venta online de productos de limpieza, artículos de primera necesidad y medicinas sin receta donde por un tarifa “flat” de $1.95 realiza la entrega directamente en tu puerta las 24 horas del día. La ventaja es que no tiene monto mínimo de pedido y así si lo deseas puede solicitar desde un paquete de papas fritas a las 12 de la noche o un paquete de pañales a las 5 de la mañana.
Su flexibilidad hoy la convierte en una alternativa genial frente a la enorme lista de reglas y tiempos de entrega que los supermercados y farmacias tienen para atender un pedido delivery. ¿Le suena conocido? Parece que goPuff se adapta perfectamente a las necesidades de sus clientes en estos momentos particulares y en vez de complicar las cosas las hace más sencillas.
Para poder atender la creciente demanda goPuff ha contratado miles de conductores preocupándose en especial manera por su salud y comodidad. Los conductores son el valor más preciado que tiene la empresa y las medidas para protegerlos y cuidarlos son piedra angular. Por ejemplo si uno de los conductores es diagnosticado con COVID-19; la empresa le brinda 14 días de soporte para que pueda descansar y recuperarse. Cada conductor recibe un “kit” de limpieza para su vehículo que incluye; guantes, mascaras, gel desinfectante, paños y están preocupados en responder el “kit” apenas sea consumido.
La empresa también ha diseñado un sistema de reparto en el que la entrega sea sin contacto. El conductor llega al destino, comunica a través del app que ya está en la puerta, a través del app conductor y cliente revisan que el pedido esté completo y luego el cliente se acerca a la puerta a tomar el pedido que se deja en una caja plástica, que luego será recogida por el conductor. Las cajas regresan a la base donde serán desinfectadas.
goPuff lleva controles claros de los productos que más demanda tienen para asegurarse de no quedarse sin existencias y analizan los patrones de compra de los clientes de acuerdo a sus edades y nivel socioeconómico.
Resulta sorprendente como los patrones de compra han ido cambiando a medida que el confinamiento ha ido avanzando. Durante los primeros días era muy común la compra de productos de limpieza, papel higiénico, gels desinfectantes; hoy los clientes están pidiendo bebidas energizantes, útiles escolares, popcorn de microondas, los ingredientes necesarios para preparar postres. Hoy la tendencia apunta más al entretenimiento que a la sobrevivencia en casa.
goPuff señala que una vez que las cosas vuelvan a la normalidad las cosas no serán como las conocimos en materia de consumo. Las personas continuarán preparando sus alimentos en casa antes que comer fuera y esta será una tendencia que se mantendrá por mucho tiempo más; las ventas de condimentos, especias, aceites se incrementarán y esto abrirá toda una nueva ventana a productos nuevos.
goPuff es un claro ejemplo de los que las pequeñas empresas pueden hacer para adaptarse a estos nuevos tiempo. ¿Qué acciones podría su tienda o negocio implementar durante esta pandemia y el mundo en el que viviremos luego que termine?